miércoles, 30 de diciembre de 2009

tengo un sueño

un festín continuado en la cabeza
el olor del pasto después de la lluvia
mirar el cielo
un muchacho y una guitarra
que el coraje le saque ventaja al ventajero
que siempre haya con quién andar en el camino
que Lola esté al teléfono
que el espanto no espante la ternura
que la humildad enseñe
y la inteligencia seduzca
historias para contar y libros para devorar
una flor creciendo entre la bosta
perdonar más veces que las que me perdonan
y que me perdonen más de lo que merezco
incondicionalidad de hermanos
y juegos de sobrinas
la resistencia con alegría

sonrisas y no woman no cry
que frenen la estampida en el metro
sueños de imposibles y compañeras de ruta
la inquietud en el periodismo
que esté el vamos con las chicas
que no se confunda calidez con cursilería

más vida, menos muertes lentas, recuerdos que sobrevivan
que siempre esté el sol
que siempre haya más
y feliz año para todo el mundo

domingo, 27 de diciembre de 2009

El año se va hasta con una misma

Viste cómo es la vuelta a la ciudad. Vistas con amigas, primos, otros amigos, más familiares, amigos del trabajo, la navidad, lisos casuales en algún bar de la peatonal, el boliche nuevo que abrió frente al río, y ya se viene el 31.
En el cronograma de encuentros hay destinos con privilegio. La casa de mi abuela es uno. Té no gracias, yo hago unos mates, las facturas de la Monserrat y alguna que otra cosita para picar, hasta que a las 7 de la tarde nos sinceramos y sacamos la cerveza.
Yo le pregunto cómo le cae a ella la seguidilla de fin de año después de que el médico le dijera expresamente que, entre otras cosas, cerveza y vino "sólo de vez en cuando". Ella dice que cada vez que toma una se siente mejor. Yo también. Pero no estaría nada mal alguno de esos inventos caseros para evitar la resaca cuando los brindis se amontonan como alfiler en imán.
Mi abuela, que se vive quejando de que se queda sin memoria pero de desmemoriada no tiene nada, va a su cuarto y saca de su cofre de los recuerdos unas notas mías de mi paso por El Litoral. "¿Se puede evitar la resaca?" era el título de una con el que hacía pito catalán al manual de estilo de periodismo de El País -¡nunca preguntar en un título, gilipollas!-. Es del 24 de diciembre de 2007, cuando fui con esa súplica a entrevistar a una nutricionista para que devele cuál es la manera de esquivar esa cosa que provoca mareos, acidez y angustia general; consecuencia clara de ``zafarse'' con el alcohol, con las comidas o el pucho.
Lamentablemente, la respuesta de la licenciada es parecida al método anticonceptivo que pregona la Iglesia: no practicar el mal. Y nadie quiere brindar con gatorade.
No se puede zafar, pero sí se puede entender por qué se tiene que padecer más que los egipcios con las diez plagas después de una noche de festín. Van algunas justificaciones y aclaraciones:
1) Cuando se toma cerveza -o cualquier líquido elemento que contenga alcohol- de más, baja la cantidad de azúcar en sangre que, al eliminarse muy rápidamente, produce una sensación de debilidad y cansancio.
2) El alcohol también provoca que el líquido que se ingiere se elimine como torrente, por lo que el organismo busca el agua en otros órganos y da más sed que beduinos en peregrinación a La Meca. Además, las membranas que recubren el cerebro (las meninges) también se secan y se dilatan los vasos sanguíneos. Entonces... Bueno, está bien: sólo era un intento de darle un contenido científico al conejito de la publicidad de pilas que se te mete en la cabeza dándole al tamborcito a la mañana siguiente de una borrachera.
3) El alcohol no se mata con más alcohol. Dale al té con limón, arrocito, galletitas de agua y esas cosas que recomiendan comer al otro día, justo cuando ya es demasiado tarde para comer liviano.
4) La nutricionista, cual padre cuando el hijo púber empieza a salir, decía que es muy mala la mezcla de bebidas y que nada de Uvita o Sidra Real: ``Procurar que la calidad del alcohol sea excelente y moderada, en lugar de mucha y mala''.
Bué, mientras sigo con mi abuela y mi cervecita, veo que todo esto no sirve de nada. Que este posteo vaya más como un pedido casi desesperado: que alguien dé de una buena vez la receta para evitar la resaca.

miércoles, 9 de diciembre de 2009

La personalidad indecisa de Macri, según Lasecabocha

Lasecabocha es uno de esos personajes infrecuentes que la vida te regala. Te adosa, en realidad. Creció a dos casas de la mía y coincidimos un tiempo en la Facultad que abandonó para estudiar Recursos Humanos. Tiene los caprichos de Ricardo Fort (no la billetera) y la pretensión de seriedad de Mirta Legrand. Pero desde su impunidad extrema por ahí tira unos títulos impresionantes.

Ya le dedicaré un perfil a Lasecabocha. La cuestión ahora es que el fin de semana, desesperada, me llamó para entender qué fue lo que pasó para que todo el mundo se la agarrara con Macri.

Adora a Macri. La seduce, sobre todo, el halo cool que rodea al PRO. Aunque ahora también está a full con el Lole Reutemann, que es “súper buen mozo, ¿no te parece?”.

Yo le redondeé el tema con una reseña de la creación de la Policía Metropolitana, la renuncia obligada de su primer jefe, el Fino Palacios, involucrado en la causa AMIA, y su procesamiento y detención por la causa de espionaje que investiga el juez federal Norberto Oyarbide.

Lo que sigue es una reproducción de la conversación que tuvimos:

LS: Che, ¿por qué todo el mundo lo critica a Macri?
Yo: Pasó que el tipo estaba montando una especie de Side metropolitana.

LS: ¿Una Side?
Yo: Sí. Tenía contratado un espía en el Ministerio de Educación, Ciro James se llama. En la investigación de Oyarbide saltó que James tenía relación con el nuevo jefe de la policía, Osvaldo Chamorro, y Macri le tuvo que pedir la renuncia a Chamorro.

LS: No entiendo.
Yo: A ver. James hacía espionaje. Oyarbide demostró que James tenía relaciones con Palacios y con Chamorro. La sospecha, por lo tanto, es que la policía porteña, que todavía no salió a la calle, hacía espionaje.

LS: Pero todos los policías hacen espionaje….
Yo: No corresponde. Lo que está bien es que los policías hagan investigaciones, generalmente guiados o por orden por un juez. Pero no pueden espiar gente porque si.

LS: ¿Y Macri lo reconoció?
Yo:
Reconoció que James conocía a Palacios y que hablaba con Chamorro. Pero dijo que él no sabía nada de lo que hacía.

LS: Pobre… ¿qué más dijo?
Yo:
Que fue un error dejar que el espía James se “filtrara” en el proceso de selección. Y, obviamente, dijo que no autorizó escuchas, que era una operación del Gobierno de la Nación, etc.

LS: Claro, pobre…
Yo:
No creo que pobre. Un boludo. O un hijo de puta.

LS: ¿Tipo como que tiene una personalidad indecisa decís? Como que no termina de decidir si es un hijo de puta o un boludo.
Yo:
Puede ser, algo así…

LS: Sería como un hijo de puta demasiado boludo como para llegar a ser un reverendo hijo de puta.

jueves, 3 de diciembre de 2009

Algo así como periodismo autogestionado

(o una excusa para seguir en contacto)


Nos conocimos en el lobby del NH Zurbano, en Madrid, a fines de enero de 2007. Éramos los 20 periodistas latinoamericanos elegidos para hacer el Programa Balboa. En julio quedábamos 19.

La vuelta fue complicada. Adaptarse de nuevo, el maratón de sensaciones que nadie entendía mucho, extrañar y extrañarse.

A Edson se le ocurrió que podíamos seguir en contacto, más allá de los mails del grupo de Google. Armamos un proyecto, lo presentamos en la Fundación Avina y ganamos.

Nos pusimos a trabajar. Acá va el spot de promoción del programa que ya se difunde en Brasil:





Edson, el hiperquinético brasilero, arrió con Eswin, con Laura y conmigo. El team resultó un lujo. Y el laburo un placer.

domingo, 29 de noviembre de 2009

Elogio de la fiebre amarilla

(o las 10 razones por las que me enamoré de Cartagena)

-Bienvenida a Colombia Reina. ¿Es su primera vez aquí?

El saludo inicial fue un preludio de los que siguieron. Al final del pasillo de verdes verdaderos que separaba el avión del edificio del aeropuerto, con un cielo armado de estrellas rojas y amarillas en medio del aire hinchado que copaba todos los rincones, el primero.

Después, y siempre, en cada cara cartagenera, interminables reinas y nuevas bienvenidas, con la promesa de que allí se la pasa bonito.

*****

Ya de día, ya en el espacio enmarcado por la muralla de piedra de dos metros de altura y 8,5 kilómetros de largo, en el centro histórico, los reinas se sucedían con las ofertas de collares, artesanías, vestidos, camisas, paseos en carros a caballo o seducciones desde algún bar con vallenato a toda marcha y la promesa de una Águila bien fría (dicen que a la cerveza le pusieron ese nombre porque después de unas cuantas echas alas).

Entre los pasillos que se esfuerzan en el espacio que dejan las construcciones amarillas, celestes y blancas, de dos pisos, con balcones coloniales de madera y tejas de barro, que se hicieron estrechos con el propósito de encajonar las brisas en la ciudad, Miguel me cuenta que Cartagena fue el puerto más importante de la colonia española en América. El objeto de deseo de piratas y conquistadores ingleses, franceses y holandeses.

Es que, explica, fue el centro de operaciones de los españoles en Latinoamérica, de donde salía el suculento aporte con el que España mantenía su maquinaria conquistadora, y el punto clave del comercio de negros esclavos.

Y mientras pasamos por el lugar donde los representantes de la Iglesia Católica condenaban públicamente y sentenciaban sin proceso a todos los que se alejaran o atentaran contra la fe (la casa de la Inquisición), me dice que hubo seis ataques, aunque el más famosos fue el de Francis Drake, el pirata inglés que llegó en 1586. Después vinieron otros. Drake es el que más me llama la atención. No por su brutalidad ni su saña, sino porque no pudo quedarse porque lo corrió la fiebre amarilla.

*****

Sigo caminando, ya sin Miguel, ante la evidencia de la fusión de las tres razas que se asentaron ahí (indios autóctonos, blancos españoles y negros esclavos), pensando en aquel inglés que doblegó a los lugareños, echado por la peste. Y celebro la fiebre amarilla. Se me ocurren, así, al paso, 10 motivos para el festejo, que podrían ser muchos más:

1- El café nunca podría ser más rico que en Colombia. Pero los ingleses no dirían de él que es “negro como la noche, ardiente como el amor, suave como un beso y dulce como los labios de una mujer enamorada”.

2- Sería igualmente el paraíso de la fruta fresca. Pero dudo que una señora se las pusiera todas juntas en la cabeza para entretenimiento de los turistas, como lo hace la palenquera Angélica en la plaza San Pedro.



3- Porque hasta la muerte se vuelve linda ahí, con aguardiente y tequila, como dice el himno con el que se identifica todo Colombia, “que bonita es esta vida”, y como te lo cuentan el vallenato, la champeta, el mapalé y la cumbia.



4- Gabo no sería Gabo sin Cartagena. Si en la caminata te sentis como Fermina Daza en El amor en los tiempos de cólera. Y el periodista Jorge García Usta ilumina mi presunción: “Cartagena es una de las recurrentes obsesiones temáticas de García Márquez”.

Va la justificación: “En ‘El otoño del patriarca’ aparecen ya aspectos reconocibles de la ciudad. En ‘El amor...’ aparece más nítida, con pormenores históricos, lugares coloniales pintorescos y una entrañable carga histórica”.

Y sigue con el cuento ‘El rastro de tu sangre en la nieve’, que ve como un retrato “estupendo” de varias de las taras familiares y sociales de la Cartagena soberbia, cargada de prejuicios de la Colonia. Y, en un homenaje a su maestro de El Universal, Clemente Zabala, ‘Del amor y otros demonios’, que vuelve a la pasión por la historia de la ciudad.

5- Por la Fundación Nuevo Periodismo, y el “¿en qué te hemos molestado que ya te vas?” de Flavio Vargas Gomescásseres, su coordinador.

6- Porque lo que en cualquier otro lugar del mundo podría interpretarse como cursi (y sobre todo en Inglaterra), en Cartagena es una mimo al alma.

7- Si fuese colonia inglesa, sigo con el arbitrario ejercicio de la imaginación, los puestos de venta se sucederían uno al lado de otro, ordenados, y los vendedores no te robarían la calma como sí lo hacen en las playas de la bahía.

Pero la improvisación tiene la ventaja de la sorpresa.

Primer día de playa (después preguntan por qué no llegué negra), tres masajistas me regalan (en Colombia no dan, ni prestan, ni entregan: regalan) “masajes muestra”, que después pretenden inútilmente cobrar.

Y llegan, uno tras otro, como 10 hombres de diversas edades y formas a ofrecerte la felicidad hecha collar, pulsera o aro.

- Mire Reina que estos son de coral de aquí, de las islas. Yo mismo los busco y los trabajo a mano –dice el primero mostrando unos idénticos a los de los demás.

-Aquí tengo una cosa para usted Reina, que no la va a encontrar en ningún otro lado porque soy el único que las hace –aunque no el único que me tapaba el sol, era el tercero.

-Hola Reina, ¿y usted de dónde es? Ah, argentiiinaaaa –imita-. Mire Reina, yo no la voy a molestar ahora porque usted quiere estar aquí descansando y tomando sol. Yo ando por aquí, cuando usted quiere me ve. Las 24 horas disponible para usted Reina, y si no me ve, me busca en elnegrito.com.

8- No se festejaría el 11 de noviembre por la conquista de la independencia, en la misma plaza y en el mismo día en la que eligieron, y veo, a la Señorita Colombia, ganadora del concurso de nacional de belleza, saludando a su gente.



9- Por Mister Babilla, bogotanos invitándote con aguardiente y dando clases magistrales de vallenato, con el susurro al oído de “La Tierra del Olvido”, bien sujetado (contrariando esa tendencia de afirmar la libertad que practicamos las argentinas en el baile). Justo en el barrio Getsemaní, el lugar que dio el primer grito independencia genuinamente popular de Hispanoamérica, en una revuelta en la que no faltó algún contrabandista, la prostituta ocasional, comerciantes, artistas y, por supuesto, el soldado caribeño.



10- La avivada, y el arrepentimiento. Me tomo una moto taxi a la vuelta de mi visita en la FNP y de una estadía de dos horas en Ábaco, una librería que invita a quedarse todavía más. El que me lleva a Bocagrande, la zona donde están la mayoría de los hoteles, es Edgar. Aclara que el viaje cuesta 2.000 pesos colombianos (sería un dólar y medio), extiende el brazo con el casco que me tengo que poner y, una vez que estoy arriba de la moto, suelta: “Cristo te ama”.

Hay mucho evangelista en Cartagena, pensé.

-¿Conoces a Cristo? –insiste en su afán evangelizador.
-Si, claro que sí –no da ponerse a discutir de religión en vacaciones, con la infinidad del mar en mi cara.
-Yo lo conocí hace diez años, y me cambió la vida.
-Que suerte, va, que bendición –digo.
-Tienes que decir ¡Amén! –corrige.
- Ah –bué, le hago caso- ¡Amén!
-Ahora si... Es que cuando dices amén aceptas ese regalo que te está dando Cristo.
Edgar sigue predicando su experiencia. Y yo dejo que asuma su papel sin contradecirlo.
Llegamos al hotel, saco los 2.000 pesos y le agradezco. Me mira, sonríe, y dice: “No, la verdad es que el viaje es de 1.000 pesos”, y me devuelve los otros 1.000.
¡Amén!

*****

Ya me estoy yendo. Iván quiere corroborar desde su puesto de recepcionista si el vaticinio del primer día, parecido a aquel oficial de aeropuerto, se cumplió. La respuesta es obvia.

Cartagena me sigue pareciendo entonada de ensueño. Como en una especie de ritmo común, los hasta pronto, tiene que volver y nuevos reinas de despedida te meten ganas de mantenerte ahí, al margen de mundo. Ahí, con la canción al oído, las caminatas garciamarquianas, la sonrisa siempre y el aguardiente, en la tierra que nunca será de olvido.



PD. Va un 11 como un homenaje personal: el acompañamiento en todo el viaje, por evocación, claro, de la rítmica Luz Jenny, con la estampa de su risa y el vaivén más envidiable de caderas (uno de los mayores misterios de la vida es cómo hace Luz Jenny para mover de esa manera las caderas) y la dulzura y encanto del abrazador Mario, siempre esperanzado.

domingo, 15 de noviembre de 2009

Algo más que 15 min de fama

Si estás en baires, no te pierdas esta muesta.

Un nombre obvio

Crecí en una ciudad donde la mayor parte del año el higrómetro se clavaba en más de 80º. De mi infancia me acuerdo, más que de las siestas en la calle, las leyendas de la solapa, los domingos con los primos, las procesiones, el cine Garay y las polleras a cuadros, de los azulejos verdes-azulados del colegio chorreando más agua que los piletones del Parque del Sur. Y de mis pelos atados –tener rulos en Santa Fe era peor que que te agarre la Juliana con la pollera dos centímetros arriba de la rodilla-.

Con el tiempo otros peores se sumaron a la lista: malos gobiernos, la pobreza que aumenta, el oeste que amontona, los mosquitos inmunes, esas caras conocidas que aparecen en los momentos más inoportunos… Los santafesinos sabemos, sin embargo, que todo eso es cuento. Lo que mata es la humedad. Lo demás, ya lo dije, es historia.

Hundida, pero vivita y coleando

Un amigo me instó a que abra un blog.
“¿Qué puedo decir de interesante en un blog?”, pensé, pero no dije nada. Mi cara parece que sí.

-Abrite un blog ya. Ahí contás del viaje que vas a hacer, las cosas que te pasan, historias… Mañana mismo lo abrís.
De nuevo, no dije nada. De nuevo, mi cara parece que sí.
-Tenes que escribir. Un blog te obliga a escribir y es catalizador. Y es fundamental para un periodistas porque (y ahí nomás tiró como 10 porqués).

Entonces me acordé que me había jurado nunca subirme a las nuevas olas, y buscar un lugar en el mar. Y acá estoy. Yo, que tengo una personalidad inmune, inquebrantable, inconmovible, abriendo un blog. Hundida.

Igual no pasa nada. Total, lo que mata es la humedad. Lo demás es historia (o serán historias).